Existen diferentes tipos de contaminación, entre los más importantes tenemos:
Contaminación del aire:
 - Los vehículos automotores (los gases tóxicos producidos son nocivos para la salud)
 - Las industrias
 - Los incineradores de basura (de origen doméstico, industrial o comercial).
Contaminación del agua:
“Existe contaminación de las aguas cuando su composición o su estado aparecen alterados de tal manera que ya no reúne las condiciones para algunos o para el conjunto de los usos a que se hubiera destinado en su estado normal”. Los principales factores de contaminación del agua son los siguientes:
 - La descarga de aguas residuales en ríos, lagos y mares.
 -  El uso de fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y otros químicos en la agropecuaria.
 - Derrames de petróleo.
Contaminación del suelo:

Se entiende por “suelo contaminado una porción delimitada de terreno (superficial o subterráneo) cuyas cualidades originales han sido modificadas por la acción humana al incorporarse algún factor contaminante”. Entre sus causas encontramos:
- La diseminación de desechos sólidos (de origen doméstico, industrial o comercial) en   lugares inapropiados
-  La gran cantidad de desperdicios sólidos  originados en las actividades de producción   agrícola, animal y vegetal.
Fuente: ZAMORA, H. (1990). Educación familiar y ciudadana 7ª. Caracas: Ediciones CO-BO.
Fuente: ZAMORA, H. (1990). Educación familiar y ciudadana 7ª. Caracas: Ediciones CO-BO.
.jpg)